
Cómo desgravar el seguro médico en la declaración de la renta
Contar con un seguro de salud privado no solo supone tranquilidad y protección para ti y tu familia, sino que en muchos casos también puede traducirse en beneficios fiscales relevantes. En Cosmobrok, te explicamos de forma detallada cómo desgravar el seguro médico en la declaración de la renta, quiénes pueden hacerlo y en qué condiciones.
¿Quién puede deducirse el seguro médico en el IRPF?
La deducción del seguro de salud en la declaración de la renta no está disponible para todos los contribuyentes. La Agencia Tributaria establece criterios muy concretos para permitir esta desgravación, que principalmente aplican a tres perfiles:
- Trabajadores autónomos, si el seguro está vinculado a su actividad económica.
- Trabajadores por cuenta ajena que se benefician de un seguro colectivo ofrecido por su empresa.
- Empresas que contratan seguros médicos colectivos para sus empleados, siendo contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.
Desgravar el seguro médico si eres autónomo
Los trabajadores autónomos que tributan por el régimen de estimación directa pueden deducir el coste del seguro médico como gasto profesional. Para ello, deben cumplirse ciertas condiciones:
- La póliza debe estar a nombre del autónomo y registrada contablemente.
- Debe existir una factura justificativa del gasto.
- El seguro debe cubrir el periodo correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.
Límites de deducción para autónomos
- Hasta 500 euros por persona incluida en la póliza: titular, cónyuge e hijos menores de 25 años.
- Hasta 1.500 euros por persona si alguno de los asegurados tiene una discapacidad reconocida.
Este beneficio permite al autónomo reducir su base imponible y, por tanto, pagar menos impuestos en su declaración.
Seguros médicos para empleados: Plan de Retribución Flexible
Muchas empresas ofrecen a sus empleados la posibilidad de acceder a un seguro médico colectivo como parte de un plan de retribución flexible. Esto se traduce en que el trabajador recibe parte de su salario en especie (seguro médico, cheques restaurante, guardería, etc.), lo que permite reducir su base imponible.
Beneficios para el empleado
- El importe pagado por la empresa por el seguro médico no tributa como rendimiento del trabajo hasta un máximo de 500 euros anuales por persona (empleado, cónyuge e hijos menores de 25 años).
- Si el seguro médico supera esta cantidad, el exceso sí se considera rendimiento en especie y tributa.
Ejemplo práctico de ahorro fiscal
Si un empleado percibe un salario anual de 30.000 euros y su empresa le ofrece un seguro médico de 500 euros, su base imponible se reducirá a 29.500 euros, lo que conlleva un ahorro directo en el IRPF.
Desgravar el seguro médico como empresa
Las empresas que contratan seguros colectivos para sus empleados pueden deducirse el 100 % del importe de las primas en el Impuesto sobre Sociedades. Esta deducción se realiza como un gasto más de la actividad empresarial, siempre que se cumplan los requisitos legales y fiscales correspondientes.
Requisitos para la deducción empresarial
- El seguro debe estar contratado por la empresa, que figura como tomadora del mismo.
- Debe estar destinado a cubrir a los trabajadores y, si se desea, a sus familiares directos (cónyuge e hijos menores de 25 años).
- El importe deducible es de hasta 500 euros por persona incluida en la póliza.
- El gasto debe estar correctamente documentado y contabilizado.
Ventajas para la empresa
- Reducción de la base imponible del impuesto de sociedades, lo que puede suponer un ahorro del 25 % sobre la cantidad deducida.
- Mejora del clima laboral al ofrecer beneficios sociales atractivos.
- Aumento de la fidelización y compromiso de los empleados.
Casos en los que no se puede desgravar el seguro médico
No todo seguro de salud es deducible en la renta. En concreto:
- Un trabajador por cuenta ajena que contrate un seguro médico de forma particular, sin intervención de la empresa, no podrá deducírselo.
- En el caso de autónomos en régimen de estimación objetiva (módulos), no es posible deducir el seguro de salud en el IRPF.
- Las personas físicas sin actividad económica no pueden desgravar el seguro médico privado, ya que este tipo de gasto no se contempla como deducible en su declaración de la renta.
Documentación necesaria para la desgravación
Para que la deducción del seguro médico sea aceptada por la Agencia Tributaria, es imprescindible contar con la siguiente documentación:
- Factura emitida por la aseguradora, a nombre del contribuyente o de la empresa, según el caso.
- Justificante de pago del seguro.
- En el caso de empresas, es importante que conste la relación laboral con los empleados incluidos en la póliza.
- En seguros colectivos, debe especificarse claramente la identidad de cada asegurado.
La desgravación del seguro médico representa una oportunidad fiscal qué autónomos, empleados y empresas pueden aprovechar para optimizar su declaración de la renta o del impuesto de sociedades. Desde Cosmobrok, te ayudamos a elegir la póliza adecuada y a gestionar su fiscalidad para que obtengas el máximo beneficio posible, sin sorpresas ni errores en tu declaración.