Noticias

Cómo desgravar el seguro médico en la declaración de la renta
Cómo desgravar el seguro médico en la declaración de la renta

Contar con un seguro de salud privado no solo supone tranquilidad y protección para ti y tu familia, sino que en muchos casos también puede traducirse en beneficios fiscales relevantes. En Cosmobrok, te explicamos de forma detallada cómo desgravar el seguro médico en la declaración de la renta, quiénes pueden hacerlo y en qué condiciones.

¿Quién puede deducirse el seguro médico en el IRPF?

La deducción del seguro de salud en la declaración de la renta no está disponible para todos los contribuyentes. La Agencia Tributaria establece criterios muy concretos para permitir esta desgravación, que principalmente aplican a tres perfiles:

  • Trabajadores autónomos, si el seguro está vinculado a su actividad económica.
  • Trabajadores por cuenta ajena que se benefician de un seguro colectivo ofrecido por su empresa.
  • Empresas que contratan seguros médicos colectivos para sus empleados, siendo contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.

Desgravar el seguro médico si eres autónomo

Los trabajadores autónomos que tributan por el régimen de estimación directa pueden deducir el coste del seguro médico como gasto profesional. Para ello, deben cumplirse ciertas condiciones:

  • La póliza debe estar a nombre del autónomo y registrada contablemente.
  • Debe existir una factura justificativa del gasto.
  • El seguro debe cubrir el periodo correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.

Límites de deducción para autónomos

  • Hasta 500 euros por persona incluida en la póliza: titular, cónyuge e hijos menores de 25 años.
  • Hasta 1.500 euros por persona si alguno de los asegurados tiene una discapacidad reconocida.

Este beneficio permite al autónomo reducir su base imponible y, por tanto, pagar menos impuestos en su declaración.

Seguros médicos para empleados: Plan de Retribución Flexible

Muchas empresas ofrecen a sus empleados la posibilidad de acceder a un seguro médico colectivo como parte de un plan de retribución flexible. Esto se traduce en que el trabajador recibe parte de su salario en especie (seguro médico, cheques restaurante, guardería, etc.), lo que permite reducir su base imponible.

Beneficios para el empleado

  • El importe pagado por la empresa por el seguro médico no tributa como rendimiento del trabajo hasta un máximo de 500 euros anuales por persona (empleado, cónyuge e hijos menores de 25 años).
  • Si el seguro médico supera esta cantidad, el exceso sí se considera rendimiento en especie y tributa.

Ejemplo práctico de ahorro fiscal

Si un empleado percibe un salario anual de 30.000 euros y su empresa le ofrece un seguro médico de 500 euros, su base imponible se reducirá a 29.500 euros, lo que conlleva un ahorro directo en el IRPF.

Desgravar el seguro médico como empresa

Las empresas que contratan seguros colectivos para sus empleados pueden deducirse el 100 % del importe de las primas en el Impuesto sobre Sociedades. Esta deducción se realiza como un gasto más de la actividad empresarial, siempre que se cumplan los requisitos legales y fiscales correspondientes.

Requisitos para la deducción empresarial

  • El seguro debe estar contratado por la empresa, que figura como tomadora del mismo.
  • Debe estar destinado a cubrir a los trabajadores y, si se desea, a sus familiares directos (cónyuge e hijos menores de 25 años).
  • El importe deducible es de hasta 500 euros por persona incluida en la póliza.
  • El gasto debe estar correctamente documentado y contabilizado.

Ventajas para la empresa

  • Reducción de la base imponible del impuesto de sociedades, lo que puede suponer un ahorro del 25 % sobre la cantidad deducida.
  • Mejora del clima laboral al ofrecer beneficios sociales atractivos.
  • Aumento de la fidelización y compromiso de los empleados.

Casos en los que no se puede desgravar el seguro médico

No todo seguro de salud es deducible en la renta. En concreto:

  • Un trabajador por cuenta ajena que contrate un seguro médico de forma particular, sin intervención de la empresa, no podrá deducírselo.
  • En el caso de autónomos en régimen de estimación objetiva (módulos), no es posible deducir el seguro de salud en el IRPF.
  • Las personas físicas sin actividad económica no pueden desgravar el seguro médico privado, ya que este tipo de gasto no se contempla como deducible en su declaración de la renta.

Documentación necesaria para la desgravación

Para que la deducción del seguro médico sea aceptada por la Agencia Tributaria, es imprescindible contar con la siguiente documentación:

  • Factura emitida por la aseguradora, a nombre del contribuyente o de la empresa, según el caso.
  • Justificante de pago del seguro.
  • En el caso de empresas, es importante que conste la relación laboral con los empleados incluidos en la póliza.
  • En seguros colectivos, debe especificarse claramente la identidad de cada asegurado.

 

La desgravación del seguro médico representa una oportunidad fiscal qué autónomos, empleados y empresas pueden aprovechar para optimizar su declaración de la renta o del impuesto de sociedades. Desde Cosmobrok, te ayudamos a elegir la póliza adecuada y a gestionar su fiscalidad para que obtengas el máximo beneficio posible, sin sorpresas ni errores en tu declaración.

Leer más
Seguros para Empresas: Protege tu Negocio con Cosmobrok
Seguros para Empresas: Protege tu Negocio con Cosmobrok

Emprender un negocio implica grandes retos y sacrificios. Para garantizar la estabilidad y continuidad de tu empresa ante cualquier imprevisto, contar con un seguro empresarial adecuado es fundamental. En Cosmobrok, entendemos la importancia de proteger tu inversión y te ofrecemos soluciones personalizadas para que puedas operar con tranquilidad.

¿Qué son los Seguros para Empresas?

Los seguros para empresas son contratos que protegen tu negocio frente a diversos riesgos, desde daños materiales hasta responsabilidad legal o imprevistos que afecten la operatividad. Existen diferentes tipos de seguros según las necesidades de cada organización, permitiendo salvaguardar activos, empleados y continuidad operativa.

Tipos de Seguros para Empresas

  1. Seguro de Responsabilidad Civil

Este seguro cubre los daños que tu empresa pueda causar a terceros, ya sea por productos defectuosos, accidentes en el local comercial o errores profesionales. Es esencial para evitar problemas legales que puedan afectar la estabilidad económica del negocio.

  1. Seguro de Daños Materiales

Protege la infraestructura de la empresa, incluyendo oficinas, maquinaria y equipamiento, frente a incendios, robos, inundaciones y otros siniestros. Este seguro garantiza que, en caso de una pérdida, puedas recuperar tu operatividad lo antes posible.

  1. Seguro de Interrupción de Negocio

Cuando un desastre afecta la operatividad del negocio, este seguro cubre la pérdida de ingresos y gastos fijos, permitiendo mantener la estabilidad financiera hasta que la empresa pueda reanudar sus actividades.

  1. Seguro de Ciberseguridad

En un mundo digitalizado, la protección contra ataques cibernéticos es crucial. Este seguro cubre los costes derivados de violaciones de datos, ataques de ransomware y otros incidentes informáticos, protegiendo la información confidencial de la empresa y sus clientes.

  1. Seguro de Compensación para Trabajadores

Ofrece cobertura a los empleados en caso de accidentes laborales o enfermedades ocupacionales, cubriendo gastos médicos y compensaciones por incapacidad temporal o permanente.

  1. Seguro de Flotas Empresariales

Si tu empresa cuenta con vehículos para sus operaciones, este seguro protege contra daños, robos y responsabilidad civil derivados del uso de los mismos.

  1. Seguro de Vida Colectivo

Beneficia a los empleados y sus familias en caso de fallecimiento o incapacidad, ofreciendo estabilidad y tranquilidad a los trabajadores y fortaleciendo el compromiso de la empresa con su equipo humano.

Beneficios de Contratar un Seguro Empresarial con Cosmobrok

  1. Protección Integral para tu Empresa

Contar con una póliza adecuada te permite cubrir los riesgos más importantes que podrían afectar la operatividad y estabilidad financiera de tu negocio.

  1. Cumplimiento Legal y Confianza

Algunos seguros son obligatorios según la legislación vigente. Tenerlos en regla evita sanciones y mejora la imagen de la empresa ante clientes y socios comerciales.

  1. Personalización Según tu Negocio

Cada empresa tiene necesidades específicas. En Cosmobrok, te asesoramos para diseñar la mejor cobertura de acuerdo con el tamaño y sector de tu negocio.

  1. Seguridad para Empleados y Directivos

Dar protección a tu equipo de trabajo mejora la productividad, genera confianza y refuerza el compromiso con la empresa.

¿Cómo Elegir el Seguro Adecuado?

  1. Evalúa los riesgos: Identifica los posibles escenarios que podrían afectar a tu empresa.
  2. Consulta con expertos: En Cosmobrok, contamos con asesores especializados para guiarte en la selección de la mejor póliza.
  3. Compara coberturas: No todos los seguros ofrecen lo mismo. Analiza las opciones disponibles y escoge la que mejor se adapte a tu negocio.
  4. Asegura el equilibrio coste-beneficio: La inversión en seguros es un respaldo para evitar pérdidas mayores.

Protege tu Empresa con Cosmobrok

En Cosmobrok, nos especializamos en ofrecer soluciones de seguros adaptadas a las necesidades de cada negocio. Nuestra experiencia y compromiso nos permiten facilitarte la mejor protección para que tu empresa crezca con seguridad y confianza.

Leer más
Seguros de accidentes laborales: Protección clave para empresas y empleados
Seguros de accidentes laborales: Protección clave para empresas y empleados

En el entorno empresarial, garantizar la seguridad y protección de los trabajadores es una prioridad. La mayoría de las empresas están obligadas a proporcionar cobertura ante accidentes laborales según el convenio en el que estén adscritas. En este artículo, explicamos cómo funciona la indemnización de los seguros en caso de accidente laboral y qué coberturas pueden ofrecer.

¿Qué es un accidente laboral?

Según la legislación vigente, un accidente se considera laboral cuando ocurre durante la jornada de trabajo o en el trayecto hacia o desde el centro de trabajo (accidente in itinere). Además, cualquier incidente ocurrido en el desarrollo de actividades relacionadas con el puesto de trabajo también entra dentro de esta categoría.

Es fundamental que las empresas cuenten con un seguro de accidentes laborales para ofrecer cobertura en caso de imprevistos que afecten a la salud y seguridad de sus empleados.

Modalidades de seguros de accidentes laborales

Dependiendo del tipo de empresa y su actividad, las aseguradoras ofrecen diferentes modalidades de seguro:

  • Seguro de accidentes nominativo: Diseñado para colectivos pequeños, se detalla el nombre y la actividad profesional de cada trabajador cubierto por la póliza.
  • Seguro de accidentes innominado: Indicado para empresas con una gran cantidad de empleados. En este caso, los trabajadores están agrupados por actividad profesional sin especificar nombres ni fechas de nacimiento. La prima puede ser fija o provisional, con regularización anual.
  • Seguro por convenio: Cumple con las coberturas obligatorias establecidas por los convenios colectivos de cada sector, garantizando que la empresa cumple con sus responsabilidades legales.

Coberturas de un seguro de accidentes laborales

Las coberturas de un seguro de accidentes laborales pueden variar según la modalidad contratada, pero las básicas incluyen:

  • Muerte por accidente: Indemnización a los herederos legales del empleado fallecido, según el capital asegurado en la póliza.
  • Incapacidad permanente total por accidente: Se concede cuando el trabajador queda inhabilitado para desempeñar su profesión habitual.
  • Incapacidad permanente absoluta por accidente: Aplicable si el afectado queda inhabilitado para cualquier actividad laboral.
  • Gran invalidez: En los casos en que el trabajador necesita asistencia permanente de otra persona debido a la gravedad del accidente.

Adicionalmente, algunas pólizas incluyen coberturas complementarias como asistencia médica, rehabilitación y compensaciones por hospitalización.

¿Cómo cobrar el seguro en caso de accidente laboral?

Para gestionar la indemnización, es necesario que la empresa asegurada y tomadora de la póliza presente los siguientes documentos a la aseguradora:

  1. Justificante de que el trabajador estaba dado de alta en la Seguridad Social en el momento del accidente.
  2. Informe médico detallando la lesión y sus consecuencias.
  3. Parte de accidente emitido por la empresa.
  4. En el caso de seguros nominados, comprobación de que el trabajador está incluido en la póliza.

Tras la validación de la documentación, la aseguradora procederá al pago de la indemnización según los términos estipulados en la póliza.

¿Cuánto paga el seguro en caso de accidente laboral?

La cuantía a indemnizar varía en función de lo establecido en la póliza contratada. Dependiendo del tipo de cobertura, la indemnización puede ser:

  • Monto fijo: Cantidad predefinida en la póliza para cada situación.
  • Pago por día de baja: Compensación diaria mientras el trabajador no pueda reincorporarse al trabajo, hasta un límite estipulado en la póliza.

Es recomendable revisar con detalle las condiciones particulares de cada seguro para conocer los importes exactos y los procedimientos a seguir en caso de siniestro.

Importancia de contar con un seguro de accidentes laborales

Disponer de un seguro de accidentes laborales no solo es un requisito legal en muchos casos, sino que también representa una garantía de seguridad para los empleados y una protección financiera para la empresa. En Cosmobrok, ofrecemos asesoramiento experto para ayudarte a encontrar la mejor solución aseguradora, adaptada a las necesidades específicas de tu negocio.

Si necesitas más información sobre seguros de accidentes laborales y sus coberturas, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para ofrecerte la mejor protección con un servicio cercano y personalizado.

 

Leer más
7 razones para contratar un seguro de administradores y directivos
7 razones para contratar un seguro de administradores y directivos

En un mundo empresarial cada vez más dinámico y complejo, los riesgos a los que se enfrentan los administradores y directivos han aumentado de manera exponencial. Desde decisiones estratégicas hasta responsabilidades legales, las posibles amenazas son muchas y pueden comprometer tanto el patrimonio personal como la reputación de quienes lideran una empresa. Aquí te presentamos 7 razones clave para contratar un seguro de administradores y directivos (D&O) y proteger tanto a las personas como al negocio.

  1. Protección frente a reclamaciones de terceros

Los directivos pueden enfrentarse a reclamaciones por decisiones empresariales que afecten a empleados, accionistas, clientes o proveedores. Estas reclamaciones pueden derivar en costosos procesos legales que comprometan tanto los recursos de la empresa como el patrimonio personal del directivo.

Un seguro D&O cubre los gastos legales, indemnizaciones y otros costes asociados, proporcionando una capa esencial de protección.

  1. Responsabilidad ante sanciones regulatorias

El cumplimiento de normativas legales y regulatorias es una obligación fundamental para cualquier empresa. Sin embargo, las sanciones administrativas o regulatorias pueden surgir incluso en casos de incumplimientos involuntarios.

El seguro D&O incluye cobertura para hacer frente a estos riesgos, garantizando que los directivos no asuman estas cargas de manera individual.

  1. Protección del patrimonio personal

Sin un seguro D&O, los administradores y directivos pueden ser considerados responsables personales de los daños ocasionados por sus decisiones empresariales. Esto significa que su patrimonio personal, incluyendo bienes como inmuebles o ahorros, podría estar en peligro en caso de una reclamación.

Este tipo de póliza actúa como un escudo, asegurando la tranquilidad financiera del asegurado.

  1. Atracción y retención de talento directivo

Ofrecer un seguro D&O es una señal de compromiso hacia la protección de los altos cargos de una empresa. Esto no solo ayuda a atraer talento cualificado, sino que también refuerza la confianza de los actuales directivos al saber que cuentan con un respaldo en caso de problemas legales o financieros.

  1. Cobertura ante conflictos internos

Las disputas internas entre socios, accionistas o directivos son más comunes de lo que se piensa. En estos casos, el seguro D&O puede intervenir cubriendo los costes legales derivados de estas disputas y minimizando el impacto económico y reputacional en la empresa.

  1. Respuesta ante riesgos cibernéticos

Con el incremento de los ciberataques, los directivos pueden ser responsabilizados por fallos en la seguridad de los datos de la empresa. Un seguro D&O puede ofrecer cobertura para reclamaciones relacionadas con estas amenazas, complementando otras pólizas como los seguros de ciberriesgo.

  1. Proyección internacional

Para empresas con operaciones internacionales, un seguro D&O es fundamental. Las normativas y riesgos varían entre países, pero este tipo de pólizas suelen ofrecer cobertura global, adaptándose a diferentes marcos regulatorios y garantizando la protección en cualquier mercado.

Contratar un seguro de administradores y directivos es una decisión estratégica que protege tanto a los líderes empresariales como a la propia organización frente a riesgos legales, regulatorios y financieros. En Cosmobrok, entendemos la importancia de contar con un respaldo sólido para enfrentarse a los desafíos del mundo empresarial moderno. Nuestro equipo está preparado para asesorarte y ofrecerte las mejores soluciones adaptadas a las necesidades de tu negocio.

Leer más
Seguro multirriesgo empresarial: ¿Te conviene contratarlo?
Seguro multirriesgo empresarial: ¿Te conviene contratarlo?

En el entorno empresarial actual, lleno de desafíos y riesgos, contar con un seguro multirriesgo empresarial es más que una opción, es una necesidad. Este tipo de seguro está diseñado específicamente para proteger a las empresas frente a una variedad de imprevistos que podrían comprometer su estabilidad económica y operativa. En Cosmobrok, como expertos en asesoramiento personalizado, te ayudamos a comprender la importancia de este seguro y cómo puede beneficiar a tu negocio.

¿Qué cubre un seguro multirriesgo empresarial?

Un seguro multirriesgo empresarial engloba diversas coberturas destinadas a proteger tanto los bienes materiales como los intereses económicos de una empresa. Algunas de las principales áreas que cubre incluyen:

  • Daños materiales: Protección contra incendios, inundaciones, terremotos y otros desastres naturales que puedan afectar tus instalaciones.
  • Robo y vandalismo: Resguardo ante pérdidas ocasionadas por robos o actos vandálicos.
  • Responsabilidad civil: Cobertura en caso de reclamaciones legales por daños a terceros, ya sean clientes, proveedores o empleados.
  • Interrupción del negocio: Compensación por pérdida de ingresos debido a la suspensión de actividades tras un siniestro.
  • Cobertura tecnológica: Protección frente a ciberataques y daños en equipos electrónicos esenciales para la operación diaria.

En Cosmobrok, entendemos que cada negocio es único, por lo que diseñamos pólizas personalizadas que se adaptan a tus necesidades específicas.

Ventajas de contratar un seguro multirriesgo empresarial

Protección integral

Una de las principales ventajas de este seguro es que reúne múltiples coberturas en una sola póliza, lo que simplifica la gestión de riesgos para tu empresa. En lugar de contratar diferentes seguros para cada necesidad, puedes centralizar todo en un solo contrato.

Ahorro económico

Contratar un seguro multirriesgo empresarial suele ser más rentable que adquirir coberturas individuales. Además, te permite evitar pérdidas económicas significativas en caso de un siniestro, asegurando la continuidad de tu negocio.

Tranquilidad y confianza

Saber que tu empresa está protegida frente a los riesgos más comunes te permite centrarte en lo realmente importante: hacer crecer tu negocio. Con el respaldo de un seguro confiable, puedes tomar decisiones con mayor seguridad.

Cumplimiento normativo

En algunos sectores, contar con ciertos tipos de seguros es un requisito legal. Un seguro multirriesgo empresarial te ayuda a cumplir con estas obligaciones y evita posibles sanciones.

¿Te conviene contratarlo?

La respuesta corta es: . Cualquier negocio, independientemente de su tamaño o sector, está expuesto a riesgos que pueden tener un impacto devastador. Desde pequeños comercios hasta grandes empresas, todos necesitan un plan de protección que garantice su estabilidad.

En Cosmobrok, evaluamos cada caso de manera individual. Analizamos las características de tu empresa, identificamos los riesgos específicos y diseñamos un plan a medida. Además, nuestro enfoque humano y cercano nos permite resolver tus dudas y acompañarte en todo el proceso.

Protección completa para tu negocio

Un seguro multirriesgo empresarial no solo es una herramienta para gestionar riesgos, sino también una inversión en la seguridad y el futuro de tu empresa. En Cosmobrok, estamos comprometidos en ofrecerte soluciones a medida que te permitan operar con confianza y tranquilidad.

Leer más
Diferencia entre ciberseguridad y seguridad informática
Diferencia entre ciberseguridad y seguridad informática

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es el conjunto de estrategias, tecnologías y prácticas diseñadas para proteger los sistemas, redes, dispositivos y datos frente a ataques cibernéticos. Su objetivo es salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información digital, enfrentándose a amenazas que evolucionan constantemente.

Tipos de ciberseguridad

  1. Seguridad del hardware
    Protege los componentes físicos de los sistemas, como servidores, dispositivos en la nube y otros elementos críticos de la infraestructura tecnológica.
  2. Seguridad del software
    Centrada en el desarrollo y mantenimiento de programas informáticos libres de vulnerabilidades que puedan ser explotadas por los ciberdelincuentes.
  3. Seguridad de redes
    Evita accesos no autorizados a la información transmitida entre dispositivos, implementando firewalls, encriptación y sistemas de detección de intrusos.
  4. Seguridad física
    Garantiza la protección física de los equipos, asegurando su correcto mantenimiento y evitando accesos no autorizados a las instalaciones.
  5. Seguridad lógica
    Combate las amenazas con herramientas especializadas, estableciendo protocolos como autenticaciones multifactoriales y permisos limitados.
  6. Seguridad personal
    Se enfoca en la protección de los dispositivos de uso individual, especialmente en entornos privados.

Características esenciales de la ciberseguridad

  • Control de datos: Permite gestionar información almacenada localmente, en la nube o en dispositivos externos. Incluye medidas como el cifrado de datos.
  • Accesos limitados: Restringe el acceso a la información sensible, reduciendo la posibilidad de que un atacante interno o externo comprometa los datos.
  • Gestión de riesgos: Identifica vulnerabilidades en los sistemas para implementar medidas proactivas de protección.
  • Monitorización continua: Detecta intentos de ciberataques en tiempo real, minimizando el impacto de posibles incidentes.

¿Cómo funciona la ciberseguridad?

La ciberseguridad opera a través de diferentes capas que trabajan en conjunto para proteger los sistemas digitales. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Aplicación de parches y actualizaciones en los sistemas para cerrar vulnerabilidades conocidas.
  • Capacitación de empleados en prácticas seguras, como evitar enlaces sospechosos y crear contraseñas robustas.
  • Implementación de programas de seguridad escalables, adaptados al crecimiento de la empresa.
  • Creación de copias de seguridad periódicas, almacenadas offline para prevenir la pérdida de datos.
  • Respuesta rápida ante incidentes, apoyada por un plan de acción predefinido y simulacros regulares.

¿Qué es la seguridad informática?

La seguridad informática, aunque relacionada, se centra específicamente en la protección de los sistemas informáticos y la información que gestionan. Abarca técnicas y herramientas destinadas a evitar accesos no autorizados y garantizar la integridad de los datos.

Áreas que abarca la seguridad informática

  1. Confidencialidad: Protege la información para que solo sea accesible por personas autorizadas.
  2. Integridad: Asegura que los datos no puedan ser alterados sin autorización.
  3. Disponibilidad: Garantiza que los sistemas y la información estén disponibles para los usuarios cuando lo necesiten.
  4. Autenticación: Verifica la identidad de quienes acceden al sistema.
  5. Prevención de robos de información: Implementa medidas para evitar la filtración o extracción de datos confidenciales.

Tipos de seguridad informática

Seguridad informática activa

Consiste en prevenir ataques mediante medidas como:

  • Contraseñas seguras y cambios periódicos.
  • Instalación de software antivirus y análisis constante del sistema.
  • Encriptación de información sensible.
  • Uso de cuentas auxiliares para mitigar el impacto de un posible ataque.

Seguridad informática pasiva

Busca minimizar los daños después de un incidente, utilizando herramientas como:

  • Escaneo y limpieza del sistema afectado.
  • Realización de backups en diferentes soportes y ubicaciones.
  • Segmentación de datos mediante particiones en los discos duros.

Ciberseguridad y seguridad informática: un enfoque complementario

Aunque ambos conceptos tienen diferencias claras, trabajan en conjunto para proteger los sistemas de información. Mientras la ciberseguridad aborda amenazas externas relacionadas con el entorno digital, la seguridad informática se ocupa de garantizar que los sistemas internos sean seguros y resistentes.

La importancia de un seguro de ciberprotección

En un contexto donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados, contar con un seguro de ciberprotección es fundamental. Este tipo de pólizas no solo cubren los daños económicos derivados de un ataque, sino que también ofrecen soporte para restaurar operaciones en el menor tiempo posible. En Cosmobrok, ponemos a tu disposición las mejores coberturas para proteger tu empresa frente a cualquier eventualidad.

Resumen

La ciberseguridad y la seguridad informática son conceptos fundamentales en el mundo digital actual. La primera se centra en proteger sistemas, redes y datos de amenazas externas mediante estrategias avanzadas, mientras que la segunda asegura la integridad y confidencialidad de los datos dentro de los sistemas informáticos.

En Cosmobrok, entendemos la importancia de ambas áreas y ofrecemos soluciones de seguros diseñadas para proteger a tu empresa de los riesgos asociados. Desde coberturas personalizadas hasta soporte técnico, estamos contigo para que tu negocio esté preparado ante cualquier eventualidad.

Leer más
Ventajas de contratar un seguro de salud privado: todo lo que necesitas saber
Ventajas de contratar un seguro de salud privado: todo lo que necesitas saber

La decisión de contratar un seguro de salud privado es crucial para garantizar el acceso a una atención médica de calidad, tanto para individuos como para familias y empleados. En un entorno donde los tiempos de espera y la saturación de la sanidad pública son una preocupación constante, contar con una póliza de salud puede marcar la diferencia. A continuación, te presentamos todas las ventajas que ofrece un seguro de salud privado y los factores clave que debes tener en cuenta al elegir la mejor opción.

Principales ventajas del seguro de salud privado

Contratar un seguro médico privado no solo ofrece acceso rápido a servicios médicos, sino también una amplia gama de beneficios que mejoran la experiencia del paciente. Aquí te explicamos las principales ventajas:

  1. Reducción de los tiempos de espera

Uno de los mayores atractivos de los seguros de salud privados es la reducción, o incluso eliminación, de los tiempos de espera para acceder a consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas. En comparación con la sanidad pública, donde las listas de espera pueden ser largas, los seguros privados garantizan un acceso más ágil y rápido a la atención médica.

  1. Elección de especialistas y centros médicos

Con un seguro de salud privado, puedes elegir al especialista y el centro médico donde deseas ser atendido. Esto no solo permite recibir atención en los mejores hospitales, sino también seleccionar al profesional que mejor se adapte a tus necesidades. Además, muchas pólizas incluyen acceso directo a especialidades como ginecología, pediatría, dermatología y otras, sin necesidad de pasar por el médico de cabecera.

  1. Cobertura para intervenciones quirúrgicas

Las pólizas de salud privadas suelen cubrir un amplio abanico de intervenciones quirúrgicas, desde las más sencillas hasta las de mayor complejidad. Esto incluye también servicios relacionados con el embarazo, como partos y cesáreas, garantizando así una cobertura integral para el bienestar familiar.

  1. Comodidad en la hospitalización

En caso de hospitalización, las compañías de seguros privados ofrecen habitaciones individuales con baño privado y cama para un acompañante. Esta comodidad mejora la experiencia del paciente y su recuperación, en comparación con las habitaciones compartidas que son habituales en la sanidad pública.

  1. Asistencia en viajes al extranjero

Una ventaja adicional de muchos seguros de salud privados es la cobertura de asistencia médica en viajes internacionales. Esto incluye gastos derivados de enfermedades o accidentes durante el viaje, cubriendo servicios como consultas, intervenciones de urgencia, traslado médico y repatriación, garantizando así la tranquilidad del asegurado en todo momento.

¿Por qué cambiarse de compañía de seguro de salud?

Cambiar de aseguradora puede ser una opción beneficiosa si ya cuentas con una póliza. Estos son los motivos por los cuales podrías considerar un cambio:

Descuentos y reducción de costes

Muchas aseguradoras ofrecen descuentos atractivos por cambiar de compañía, lo que puede resultar en una reducción significativa de la prima mensual. Incluso si ya tienes un seguro contratado, es posible conseguir mejores condiciones con una nueva póliza.

Eliminación o reducción de períodos de carencia

El período de carencia es el tiempo que debe transcurrir desde la contratación del seguro hasta que se pueda acceder a determinados servicios. Sin embargo, si has estado asegurado con una cobertura similar durante al menos 12 meses, puedes solicitar la eliminación de estas carencias al cambiar de compañía. Es importante tener en cuenta que algunas carencias, como las relacionadas con el embarazo, no se eliminan fácilmente, por lo que es crucial informarse bien antes de tomar una decisión.

Aspectos a considerar: preexistencias y procesos en curso

Las preexistencias son condiciones médicas que existían antes de contratar el seguro. Estas pueden afectar la aceptación de la póliza o incluir exclusiones en la cobertura. Es fundamental declarar cualquier condición preexistente en el cuestionario de salud para evitar problemas futuros. En cuanto a los procesos en curso, si estás en medio de un tratamiento o tienes una cirugía programada, la nueva compañía podría no cubrir esos gastos, por lo que es recomendable confirmar la aceptación del alta sin exclusiones antes de cambiar de aseguradora.

Tipos de cobertura: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Al elegir un seguro de salud, debes considerar qué tipo de cobertura se adapta mejor a tus necesidades:

Cobertura con copago o sin copago

  • Con Copago: En este caso, el asegurado paga una pequeña cantidad por cada servicio médico que utilice, además de la prima mensual. Esta opción puede ser más económica para aquellos que no acuden frecuentemente al médico.
  • Sin Copago: Solo se paga la prima mensual y no se requiere ningún pago adicional por los servicios médicos. Es ideal para quienes necesitan atención médica frecuente o tratamientos prolongados.

Cobertura con o sin hospitalización

  • Sin Hospitalización: Este tipo de cobertura incluye acceso a especialistas y servicios ambulatorios, pero no cubre hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas.
  • Con Hospitalización: Ofrece la posibilidad de ser operado y hospitalizado, garantizando una cobertura completa.

Cuadro médico concertado o reembolso

  • Cuadro Médico Concertado: Las compañías ponen a disposición una red de clínicas y especialistas donde el asegurado puede ser atendido sin coste o con copago.
  • Reembolso: Permite elegir libremente el médico o centro hospitalario y luego solicitar el reembolso de entre el 80% y 90% de los gastos. Es una opción más flexible y está disponible en muchas aseguradoras a nivel mundial.

Coberturas adicionales: odontología, incapacidad y baja laboral

Además de la cobertura médica, algunos seguros de salud privados ofrecen garantías adicionales, como la asistencia odontológica o indemnizaciones por incapacidad temporal. Estas coberturas adicionales pueden incluir servicios de limpieza dental anual, consultas, radiografías y tratamientos con precios reducidos. La cobertura por incapacidad temporal compensa la pérdida de ingresos debido a accidentes o enfermedades, mientras que la cobertura por baja laboral ayuda a mitigar los efectos económicos durante el tiempo de inactividad.

Atención al cliente y asistencia telefónica

Las compañías de seguros suelen ofrecer servicios de atención telefónica para consultas médicas, tanto en temas de salud general como pediatría y psicología. Este soporte es valioso para resolver dudas o recibir orientación inmediata sobre diagnósticos y tratamientos.

En COSMOBROK, entendemos que elegir el mejor seguro de salud es una decisión clave para proteger lo que más te importa: tu bienestar y el de los tuyos. Por eso, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades, garantizando la mejor cobertura y condiciones del mercado.

Nos comprometemos a ofrecerte un servicio personalizado, con asesoramiento especializado para que disfrutes de todas las ventajas de la sanidad privada sin complicaciones. Si estás pensando en cambiar de compañía o contratar un seguro de salud por primera vez, en COSMOBROK te ayudamos a tomar la mejor decisión, con opciones diseñadas para cada situación y presupuesto.

Leer más
¿Quién debe asegurar un local comercial? ¿Dueño o inquilino?
¿Quién debe asegurar un local comercial? ¿Dueño o inquilino?

Asegurar un local comercial es fundamental para proteger la inversión y garantizar la seguridad tanto de la propiedad como de las personas que la utilizan. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿quién es responsable de contratar el seguro, el propietario o el inquilino? La respuesta depende de las circunstancias y el tipo de protección necesaria. En este artículo, exploramos las opciones disponibles y ofrecemos recomendaciones para propietarios e inquilinos.

¿Cómo asegurar un local comercial?

Para contratar un seguro de locales comerciales, existen dos tipos principales de pólizas, cada una diseñada para cubrir diferentes necesidades. La elección de la póliza dependerá de lo que desees proteger:

  1. Seguro de Responsabilidad Civil: Cubre los daños que puedan ocasionarse a terceros en el local. Es esencial para protegerte de reclamaciones por incidentes que involucren a personas o propiedades ajenas.
  2. Seguro de comercio multirriesgo: Esta póliza es más completa, ya que protege tanto el continente (estructura del local) como el contenido (bienes y equipos) frente a múltiples riesgos, como incendios, daños por agua, fallos eléctricos y robos.

¿Eres propietario o inquilino?

La relación con el local comercial influye directamente en la responsabilidad y en el tipo de seguro que se debe contratar. A continuación, te explicamos qué se debe tener en cuenta según seas propietario o inquilino.

Propietarios

Si eres el propietario del local, eres responsable de los daños que el inmueble pueda causar a terceros, incluso si el local está alquilado o no tiene actividad. Esto puede incluir problemas como fugas de agua que afecten a propiedades vecinas o incendios.

Como propietario, te conviene:

  • Contratar un seguro de Responsabilidad Civil que cubra daños a terceros.
  • Exigir a tu inquilino un seguro multirriesgo que cubra los daños del contenido y las instalaciones en el contrato de alquiler.

En caso de querer proteger el local frente a siniestros como incendios o robos, puedes:

  • Solicitar a tu inquilino que contrate un seguro de daños al continente.
  • Contratar un seguro de comercio multirriesgo por tu cuenta para asegurar el inmueble.

Si además de ser propietario también operas un negocio en el local, lo recomendable es contar con:

  1. Seguro de Responsabilidad Civil por reclamaciones de terceros.
  2. Seguro de comercio multirriesgo para cubrir tanto la estructura como los contenidos frente a distintos siniestros.

Inquilinos

Si eres inquilino de un local comercial, aunque no seas el propietario, es esencial contratar un seguro para proteger el negocio. Tus responsabilidades incluyen:

  • Cubrir la Responsabilidad Civil derivada de la explotación del negocio, ya que podrías enfrentar reclamaciones por daños a terceros relacionados con tu actividad comercial.
  • Asegurar el contenido del local, como maquinaria, equipos y mercancía, en caso de daños o robos.
  • Proteger las reformas realizadas en el local para que cualquier mejora o adaptación quede cubierta frente a siniestros.

Si el contrato de alquiler exige que asegures los daños por incendio, explosión o agua, lo ideal es optar por la cobertura de Responsabilidad Civil locativa, que se puede incluir en el seguro multirriesgo.

Coberturas básicas de un seguro de comercio para locales comerciales

Un seguro de comercio multirriesgo es ideal para cubrir una amplia gama de riesgos bajo una sola póliza, lo que ofrece protección integral. Las principales coberturas que deberías considerar incluyen:

  • Daños por incendios y explosiones.
  • Fenómenos atmosféricos como lluvias torrenciales, granizo o viento.
  • Daños eléctricos que afecten a la instalación o equipos electrónicos.
  • Filtraciones de agua, inundaciones y reparación de tuberías.
  • Actos vandálicos y robos o intentos de robo.
  • Rotura de cristales, lunas y mobiliario.
  • Daños estéticos en la estructura.
  • Averías de maquinaria o equipos.
  • Responsabilidad Civil de explotación para cubrir daños a terceros durante el desarrollo de la actividad comercial.
  • Defensa jurídica, en caso de necesitar representación legal.

Conclusión: Llegar a un acuerdo entre propietario e inquilino

Para garantizar la mejor protección del local comercial, lo ideal es que propietario e inquilino acuerden qué coberturas debe contratar cada uno y lo estipulen claramente en el contrato de arrendamiento. De esta manera, evitarán duplicar coberturas innecesarias y se asegurarán de que ambas partes estén protegidas en caso de siniestros.

En COSMOBROK, somos expertos en soluciones aseguradoras para negocios. Entendemos que cada local comercial tiene necesidades particulares y trabajamos para ofrecerte pólizas personalizadas que se adaptan a tu situación, ya seas propietario o inquilino. Nuestro equipo de profesionales te ayudará a elegir la cobertura adecuada para que puedas enfocarte en lo más importante: tu negocio

Leer más
Seguro de salud: preguntas clave para elegir la mejor opción
Seguro de salud: preguntas clave para elegir la mejor opción

Contratar un seguro de salud es una de las decisiones más importantes que podemos tomar para proteger tanto nuestra salud como la de nuestra familia o empleados. Al elegir una póliza adecuada, debemos tener en cuenta aspectos como la cobertura, los beneficios, los tiempos de espera y el acceso a especialistas. Para asegurarnos de que tomamos la mejor decisión, es crucial formularnos una serie de preguntas clave que nos ayudarán a evaluar nuestras necesidades y las opciones disponibles en el mercado.

¿Qué cubre realmente un seguro de salud?

El seguro de salud es un contrato entre la aseguradora y el titular de la póliza que cubre una serie de servicios médicos, quirúrgicos y hospitalarios, dependiendo del tipo de cobertura contratada. Por lo general, incluye:

  • Asistencia médica: Cobertura de consultas con médicos generales y especialistas.
  • Cobertura quirúrgica: Incluye tanto intervenciones menores como cirugías más complejas.
  • Atención hospitalaria: Estancia en hospitales con acceso a habitaciones privadas y otros beneficios.
  • Cobertura farmacéutica: En algunos casos, el seguro de salud cubre los costos de medicamentos prescritos.
  • Cobertura de maternidad: Proporciona asistencia durante el embarazo, el parto y el posparto.

Esta amplia gama de servicios ofrece la tranquilidad de saber que, ante cualquier eventualidad, contamos con una atención rápida y de calidad.

Reducción del tiempo de espera

Uno de los principales motivos por los que muchas personas optan por un seguro de salud privado es la eliminación de las listas de espera. En la sanidad pública, las listas de espera pueden extenderse durante semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad del caso y de la especialidad médica requerida. En cambio, con un seguro de salud, se tiene acceso a especialistas y pruebas diagnósticas de manera casi inmediata, lo que permite obtener un diagnóstico y comenzar el tratamiento lo antes posible.

Pregunta clave: ¿El seguro ofrece atención inmediata?

Al elegir un seguro, es importante verificar si la póliza garantiza una rápida atención médica, tanto para consultas generales como para especialidades. La velocidad en la atención médica es crucial para garantizar un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones mayores.

Elección de especialista y centro médico

Otra gran ventaja de contar con un seguro de salud es la libertad de elección. La mayoría de las aseguradoras ofrecen un cuadro médico amplio que permite al asegurado escoger el profesional de su preferencia y el centro médico donde desea recibir atención. Esto incluye hospitales privados de primer nivel, clínicas especializadas y centros de diagnóstico de última tecnología.

Pregunta clave: ¿Puedo elegir mi médico de confianza?

Al contratar un seguro de salud, es fundamental verificar si el cuadro médico incluye a nuestros especialistas de confianza, como ginecólogos, pediatras o médicos de familia. Además, es importante que el seguro permita el acceso a los mejores hospitales de nuestra ciudad o región, para garantizar una atención de calidad.

Rapidez y agilidad en diagnósticos

La rapidez en la atención médica también se refleja en la agilidad para obtener diagnósticos. Un seguro de salud privado permite acceder a pruebas diagnósticas como análisis de sangre, radiografías, resonancias magnéticas, entre otras, sin necesidad de pasar primero por el médico de cabecera, como ocurre en el sistema público.

Pregunta clave: ¿Puedo acceder directamente a especialistas?

El acceso directo a especialistas es un beneficio importante que ofrece un seguro de salud. Esto significa que, en lugar de tener que pasar por varias etapas para obtener una consulta con un dermatólogo, cardiólogo o psicólogo, puedes hacerlo de forma directa, ahorrando tiempo y facilitando un diagnóstico rápido.

Cobertura de intervenciones quirúrgicas

Las intervenciones quirúrgicas están cubiertas por la mayoría de las pólizas de seguro de salud, tanto en casos de cirugías menores como en operaciones más complejas. Además, las aseguradoras suelen cubrir partos y cesáreas, garantizando una atención segura y cómoda para la madre y el bebé.

Pregunta clave: ¿Mi seguro cubre todas las intervenciones quirúrgicas necesarias?

Antes de contratar un seguro de salud, es importante asegurarse de que la póliza cubra todas las cirugías que podamos necesitar, incluyendo procedimientos de emergencia y partos. Además, conviene verificar si la aseguradora ofrece coberturas adicionales para intervenciones específicas que puedan no estar incluidas en la cobertura básica.

Hospitalización: comodidad y atención de calidad

Uno de los aspectos más valorados del seguro de salud privado es la calidad y comodidad que ofrecen las instalaciones hospitalarias. En caso de hospitalización, los asegurados suelen contar con habitaciones individuales, baño privado y cama para un acompañante, lo que hace que la estancia sea mucho más llevadera.

Pregunta clave: ¿Qué calidad de hospitalización me ofrece el seguro?

Es importante revisar si el seguro incluye habitaciones individuales y otros servicios de confort en caso de hospitalización, así como la posibilidad de contar con un acompañante durante el tiempo de internamiento.

¿Qué preguntas debes hacerte antes de contratar un seguro de salud?

Al tomar la decisión de contratar un seguro de salud, es esencial formularse una serie de preguntas que nos ayudarán a identificar cuál es la póliza más adecuada para nuestras necesidades. Entre ellas, destacan:

  • ¿Qué cuadro médico tiene cada aseguradora?
    Asegúrate de que el seguro ofrece una amplia red de médicos y centros a los que puedas acceder con facilidad.
  • ¿Incluyen hospitales de prestigio y cuáles son?
    Verifica si los hospitales incluidos en la póliza son de alta calidad y tienen buenas referencias.
  • ¿Qué coberturas específicas ofrece cada seguro?
    No todas las pólizas son iguales. Es fundamental conocer en detalle qué servicios médicos están cubiertos.
  • ¿Dónde puedes recibir asistencia sanitaria?
    Asegúrate de que los centros de salud están cerca de tu lugar de residencia o trabajo.
  • ¿Existen periodos de carencia?
    Algunas coberturas pueden estar sujetas a un periodo de carencia, lo que significa que no estarán disponibles inmediatamente tras la contratación del seguro.
  • ¿Cuál es el procedimiento para gestionar citas y diagnósticos?
    Verifica la facilidad y rapidez del proceso para agendar citas y obtener resultados diagnósticos.
  • ¿Está mi médico de confianza dentro del cuadro médico?
    Si tienes especialistas a los que acudes regularmente, asegúrate de que están incluidos en la red de la aseguradora.
  • ¿Cuento con cobertura médica fuera de mi provincia?
    Es importante asegurarse de que el seguro cubra la atención médica en otras localidades, sobre todo si viajas con frecuencia.
  • ¿Cómo se gestionan los pagos y qué condiciones tienen?
    Entiende bien las condiciones de pago, si hay copagos y cómo se gestiona el reembolso de gastos médicos.

Conclusión

Contratar un seguro de salud, ya sea familiar o de empresa, requiere de una evaluación cuidadosa de las coberturas y beneficios que ofrece cada póliza. Hacer las preguntas correctas nos permite estar mejor informados y elegir un seguro que cubra nuestras necesidades y nos ofrezca una atención médica de calidad, rápida y eficiente. En COSMOBROK te ayudamos a elegir el seguro de salud que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu familia.

Leer más
¿Qué es el valor de reposición?
¿Qué es el valor de reposición?

¿Qué es el valor de reposición?

El valor de reposición es el importe que la aseguradora debe abonar al asegurado en caso de que ocurra un siniestro que provoque la pérdida o daño de un bien. Este monto puede ser entregado en forma de dinero o mediante la reposición o reparación del objeto dañado. El objetivo es restituir al asegurado a la situación anterior al siniestro, sin que exista enriquecimiento o lucro por parte del tomador del seguro.

En las condiciones generales y particulares de cada póliza se detalla el valor de reposición que se aplicará en caso de siniestro. Por ello, es vital revisar esta información para entender las coberturas que ofrece el seguro. El valor de reposición puede variar según el tipo de bien asegurado y el tipo de póliza contratada, siendo distinto para un seguro de coche, hogar o moto.

¿Cómo se calcula el valor de reposición?

El cálculo del valor de reposición depende del bien asegurado y de la póliza en cuestión. El objetivo es devolver al asegurado a la situación previa al siniestro, evitando que obtenga un beneficio indebido. Para esto, las aseguradoras utilizan diferentes métodos de cálculo que se ajustan al bien a reponer o reparar.

Cálculo del valor de reposición en seguros de hogar

En los seguros de hogar, lo más común es que se aplique el valor de reposición a nuevo. Esto significa que, si ocurre un siniestro y un bien asegurado se pierde o se daña irreparablemente, la aseguradora indemnizará al asegurado con el importe necesario para adquirir un bien nuevo de características similares. No importa la antigüedad del objeto siniestrado, siempre se repondrá por el valor actual de uno nuevo.

Por ejemplo, si un incendio destruye una mesa de roble comprada hace 20 años por 2.000 euros, la aseguradora indemnizará con el valor actual de una mesa similar. Si hoy en día una mesa equivalente cuesta 2.300 euros, esa será la cantidad que recibirá el asegurado.

Valor de reposición con depreciación

En el caso de bienes como equipos electrónicos o electrodomésticos, las aseguradoras suelen aplicar una depreciación basada en la antigüedad del objeto. Esto significa que el valor de reposición se ajusta según el desgaste o la obsolescencia del bien.

Por ejemplo, si un televisor que costó 1.000 euros hace 20 años se daña en un incendio, la aseguradora aplicará una depreciación, que podría ser del 75% del valor original debido a su antigüedad. Esto significa que el televisor tendrá un valor residual de 300 euros, que será la cantidad que se indemnizará.

Valor de reposición en seguros de vehículos

En los seguros de coche y moto, el valor de reposición se calcula de manera diferente, ya que los vehículos pierden valor desde el momento en que se matriculan. En estos casos, la aseguradora puede aplicar dos criterios: valor venal o valor de mercado.

Valor venal

El valor venal es el valor de venta del vehículo justo antes del siniestro, teniendo en cuenta la antigüedad del coche o la moto. Por ejemplo, si un Seat León matriculado en 2009, que costó 19.500 euros, sufre un siniestro en la actualidad, la aseguradora indemnizará con el valor venal, que podría ser de 1.900 euros.

Valor de mercado

El valor de mercado se refiere al precio que alcanzaría el vehículo en el mercado de segunda mano en el momento del siniestro. Este valor suele ser ligeramente superior al valor venal, ya que incluye un porcentaje de ganancia que aplicaría un concesionario o una empresa de compra-venta de coches.

Valor de reposición de inmuebles

En el caso de los inmuebles, el valor de reposición es el importe necesario para reconstruir o reparar la propiedad dañada hasta su estado original. Para calcularlo, se consideran los costos actuales de materiales, mano de obra y cualquier otro gasto necesario para devolver el inmueble a su estado previo al siniestro.

Si optamos por calcular el valor de reposición basado en el precio actual del mercado inmobiliario, se debe tener en cuenta la depreciación del inmueble debido al paso del tiempo. Esta es una decisión importante, por lo que se recomienda siempre contar con el asesoramiento de un experto en seguros.

¿Qué sucede si el bien asegurado ya no está disponible en el mercado?

Cuando el bien siniestrado ya no se fabrica o ha sido retirado del mercado, la aseguradora suele tomar como referencia el valor de bienes similares que cumplan las mismas funciones. Por ejemplo, si un electrodoméstico antiguo se daña y ya no se fabrica, la indemnización se basará en el valor de un modelo equivalente disponible en el mercado actual.

Importancia de revisar las coberturas y el valor de reposición en la póliza

Es crucial revisar detenidamente las coberturas y el cálculo del valor de reposición en la póliza de seguros, ya que pueden variar significativamente entre diferentes aseguradoras y tipos de pólizas. Conocer estos detalles nos permitirá asegurarnos de que recibiremos la indemnización adecuada en caso de siniestro.

Además, en algunos casos, como en los seguros de hogar, puede ser conveniente contratar coberturas adicionales que incluyan la reposición a nuevo de bienes de alto valor o especialmente vulnerables a la depreciación, como equipos electrónicos.

Conclusión

El valor de reposición es un factor determinante a la hora de contratar cualquier tipo de seguro. Comprender cómo se calcula y cómo afecta al bien asegurado es esencial para tomar decisiones informadas y garantizar que estamos protegidos de manera adecuada. En Cosmobrok te ayudamos a revisar con detalle las condiciones de la póliza para asegurarnos de obtener la indemnización justa en caso de siniestro.

 

Leer más