Posts Taged cosmobrok-seguros

¿Quién debe asegurar un local comercial? ¿Dueño o inquilino?
¿Quién debe asegurar un local comercial? ¿Dueño o inquilino?

Asegurar un local comercial es fundamental para proteger la inversión y garantizar la seguridad tanto de la propiedad como de las personas que la utilizan. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿quién es responsable de contratar el seguro, el propietario o el inquilino? La respuesta depende de las circunstancias y el tipo de protección necesaria. En este artículo, exploramos las opciones disponibles y ofrecemos recomendaciones para propietarios e inquilinos.

¿Cómo asegurar un local comercial?

Para contratar un seguro de locales comerciales, existen dos tipos principales de pólizas, cada una diseñada para cubrir diferentes necesidades. La elección de la póliza dependerá de lo que desees proteger:

  1. Seguro de Responsabilidad Civil: Cubre los daños que puedan ocasionarse a terceros en el local. Es esencial para protegerte de reclamaciones por incidentes que involucren a personas o propiedades ajenas.
  2. Seguro de comercio multirriesgo: Esta póliza es más completa, ya que protege tanto el continente (estructura del local) como el contenido (bienes y equipos) frente a múltiples riesgos, como incendios, daños por agua, fallos eléctricos y robos.

¿Eres propietario o inquilino?

La relación con el local comercial influye directamente en la responsabilidad y en el tipo de seguro que se debe contratar. A continuación, te explicamos qué se debe tener en cuenta según seas propietario o inquilino.

Propietarios

Si eres el propietario del local, eres responsable de los daños que el inmueble pueda causar a terceros, incluso si el local está alquilado o no tiene actividad. Esto puede incluir problemas como fugas de agua que afecten a propiedades vecinas o incendios.

Como propietario, te conviene:

  • Contratar un seguro de Responsabilidad Civil que cubra daños a terceros.
  • Exigir a tu inquilino un seguro multirriesgo que cubra los daños del contenido y las instalaciones en el contrato de alquiler.

En caso de querer proteger el local frente a siniestros como incendios o robos, puedes:

  • Solicitar a tu inquilino que contrate un seguro de daños al continente.
  • Contratar un seguro de comercio multirriesgo por tu cuenta para asegurar el inmueble.

Si además de ser propietario también operas un negocio en el local, lo recomendable es contar con:

  1. Seguro de Responsabilidad Civil por reclamaciones de terceros.
  2. Seguro de comercio multirriesgo para cubrir tanto la estructura como los contenidos frente a distintos siniestros.

Inquilinos

Si eres inquilino de un local comercial, aunque no seas el propietario, es esencial contratar un seguro para proteger el negocio. Tus responsabilidades incluyen:

  • Cubrir la Responsabilidad Civil derivada de la explotación del negocio, ya que podrías enfrentar reclamaciones por daños a terceros relacionados con tu actividad comercial.
  • Asegurar el contenido del local, como maquinaria, equipos y mercancía, en caso de daños o robos.
  • Proteger las reformas realizadas en el local para que cualquier mejora o adaptación quede cubierta frente a siniestros.

Si el contrato de alquiler exige que asegures los daños por incendio, explosión o agua, lo ideal es optar por la cobertura de Responsabilidad Civil locativa, que se puede incluir en el seguro multirriesgo.

Coberturas básicas de un seguro de comercio para locales comerciales

Un seguro de comercio multirriesgo es ideal para cubrir una amplia gama de riesgos bajo una sola póliza, lo que ofrece protección integral. Las principales coberturas que deberías considerar incluyen:

  • Daños por incendios y explosiones.
  • Fenómenos atmosféricos como lluvias torrenciales, granizo o viento.
  • Daños eléctricos que afecten a la instalación o equipos electrónicos.
  • Filtraciones de agua, inundaciones y reparación de tuberías.
  • Actos vandálicos y robos o intentos de robo.
  • Rotura de cristales, lunas y mobiliario.
  • Daños estéticos en la estructura.
  • Averías de maquinaria o equipos.
  • Responsabilidad Civil de explotación para cubrir daños a terceros durante el desarrollo de la actividad comercial.
  • Defensa jurídica, en caso de necesitar representación legal.

Conclusión: Llegar a un acuerdo entre propietario e inquilino

Para garantizar la mejor protección del local comercial, lo ideal es que propietario e inquilino acuerden qué coberturas debe contratar cada uno y lo estipulen claramente en el contrato de arrendamiento. De esta manera, evitarán duplicar coberturas innecesarias y se asegurarán de que ambas partes estén protegidas en caso de siniestros.

En COSMOBROK, somos expertos en soluciones aseguradoras para negocios. Entendemos que cada local comercial tiene necesidades particulares y trabajamos para ofrecerte pólizas personalizadas que se adaptan a tu situación, ya seas propietario o inquilino. Nuestro equipo de profesionales te ayudará a elegir la cobertura adecuada para que puedas enfocarte en lo más importante: tu negocio

Leer más
¿Qué es el valor de reposición?
¿Qué es el valor de reposición?

¿Qué es el valor de reposición?

El valor de reposición es el importe que la aseguradora debe abonar al asegurado en caso de que ocurra un siniestro que provoque la pérdida o daño de un bien. Este monto puede ser entregado en forma de dinero o mediante la reposición o reparación del objeto dañado. El objetivo es restituir al asegurado a la situación anterior al siniestro, sin que exista enriquecimiento o lucro por parte del tomador del seguro.

En las condiciones generales y particulares de cada póliza se detalla el valor de reposición que se aplicará en caso de siniestro. Por ello, es vital revisar esta información para entender las coberturas que ofrece el seguro. El valor de reposición puede variar según el tipo de bien asegurado y el tipo de póliza contratada, siendo distinto para un seguro de coche, hogar o moto.

¿Cómo se calcula el valor de reposición?

El cálculo del valor de reposición depende del bien asegurado y de la póliza en cuestión. El objetivo es devolver al asegurado a la situación previa al siniestro, evitando que obtenga un beneficio indebido. Para esto, las aseguradoras utilizan diferentes métodos de cálculo que se ajustan al bien a reponer o reparar.

Cálculo del valor de reposición en seguros de hogar

En los seguros de hogar, lo más común es que se aplique el valor de reposición a nuevo. Esto significa que, si ocurre un siniestro y un bien asegurado se pierde o se daña irreparablemente, la aseguradora indemnizará al asegurado con el importe necesario para adquirir un bien nuevo de características similares. No importa la antigüedad del objeto siniestrado, siempre se repondrá por el valor actual de uno nuevo.

Por ejemplo, si un incendio destruye una mesa de roble comprada hace 20 años por 2.000 euros, la aseguradora indemnizará con el valor actual de una mesa similar. Si hoy en día una mesa equivalente cuesta 2.300 euros, esa será la cantidad que recibirá el asegurado.

Valor de reposición con depreciación

En el caso de bienes como equipos electrónicos o electrodomésticos, las aseguradoras suelen aplicar una depreciación basada en la antigüedad del objeto. Esto significa que el valor de reposición se ajusta según el desgaste o la obsolescencia del bien.

Por ejemplo, si un televisor que costó 1.000 euros hace 20 años se daña en un incendio, la aseguradora aplicará una depreciación, que podría ser del 75% del valor original debido a su antigüedad. Esto significa que el televisor tendrá un valor residual de 300 euros, que será la cantidad que se indemnizará.

Valor de reposición en seguros de vehículos

En los seguros de coche y moto, el valor de reposición se calcula de manera diferente, ya que los vehículos pierden valor desde el momento en que se matriculan. En estos casos, la aseguradora puede aplicar dos criterios: valor venal o valor de mercado.

Valor venal

El valor venal es el valor de venta del vehículo justo antes del siniestro, teniendo en cuenta la antigüedad del coche o la moto. Por ejemplo, si un Seat León matriculado en 2009, que costó 19.500 euros, sufre un siniestro en la actualidad, la aseguradora indemnizará con el valor venal, que podría ser de 1.900 euros.

Valor de mercado

El valor de mercado se refiere al precio que alcanzaría el vehículo en el mercado de segunda mano en el momento del siniestro. Este valor suele ser ligeramente superior al valor venal, ya que incluye un porcentaje de ganancia que aplicaría un concesionario o una empresa de compra-venta de coches.

Valor de reposición de inmuebles

En el caso de los inmuebles, el valor de reposición es el importe necesario para reconstruir o reparar la propiedad dañada hasta su estado original. Para calcularlo, se consideran los costos actuales de materiales, mano de obra y cualquier otro gasto necesario para devolver el inmueble a su estado previo al siniestro.

Si optamos por calcular el valor de reposición basado en el precio actual del mercado inmobiliario, se debe tener en cuenta la depreciación del inmueble debido al paso del tiempo. Esta es una decisión importante, por lo que se recomienda siempre contar con el asesoramiento de un experto en seguros.

¿Qué sucede si el bien asegurado ya no está disponible en el mercado?

Cuando el bien siniestrado ya no se fabrica o ha sido retirado del mercado, la aseguradora suele tomar como referencia el valor de bienes similares que cumplan las mismas funciones. Por ejemplo, si un electrodoméstico antiguo se daña y ya no se fabrica, la indemnización se basará en el valor de un modelo equivalente disponible en el mercado actual.

Importancia de revisar las coberturas y el valor de reposición en la póliza

Es crucial revisar detenidamente las coberturas y el cálculo del valor de reposición en la póliza de seguros, ya que pueden variar significativamente entre diferentes aseguradoras y tipos de pólizas. Conocer estos detalles nos permitirá asegurarnos de que recibiremos la indemnización adecuada en caso de siniestro.

Además, en algunos casos, como en los seguros de hogar, puede ser conveniente contratar coberturas adicionales que incluyan la reposición a nuevo de bienes de alto valor o especialmente vulnerables a la depreciación, como equipos electrónicos.

Conclusión

El valor de reposición es un factor determinante a la hora de contratar cualquier tipo de seguro. Comprender cómo se calcula y cómo afecta al bien asegurado es esencial para tomar decisiones informadas y garantizar que estamos protegidos de manera adecuada. En Cosmobrok te ayudamos a revisar con detalle las condiciones de la póliza para asegurarnos de obtener la indemnización justa en caso de siniestro.

 

Leer más
Seguros para despachos y oficinas: protege tu negocio con las mejores coberturas
Seguros para despachos y oficinas: protege tu negocio con las mejores coberturas

El día a día en un despacho profesional implica la interacción con clientes, la gestión de información confidencial y la toma de decisiones que pueden tener grandes repercusiones. En este entorno, los errores, ya sean en asesorías legales, fiscales o contables, pueden derivar en costosas demandas o reclamaciones. Aquí es donde los seguros para despachos y oficinas juegan un papel crucial, ya que ofrecen una red de protección frente a imprevistos que podrían comprometer el futuro del negocio.

Los seguros de responsabilidad civil profesional, por ejemplo, protegen al asegurado frente a las reclamaciones derivadas de errores o negligencias en el desempeño de sus actividades. Además, la cobertura de responsabilidad civil general incluye la protección ante accidentes o daños a terceros que puedan ocurrir en el lugar de trabajo.

Principales riesgos que enfrenta un despacho profesional

Un despacho u oficina está expuesto a diferentes tipos de riesgos. Entre los más comunes encontramos:

  • Errores en el desempeño profesional: Un fallo en la interpretación de una normativa o un mal asesoramiento puede generar grandes problemas legales, resultando en reclamaciones que pongan en riesgo la estabilidad del despacho.
  • Pérdida de datos: La gestión de información confidencial es uno de los pilares de muchos despachos. La pérdida o filtración de estos datos puede derivar en multas importantes y demandas por parte de los afectados.
  • Daños a la propiedad: Un incendio, una fuga de agua o cualquier otro accidente que afecte a las instalaciones puede interrumpir las operaciones y generar grandes pérdidas económicas.
  • Problemas con proveedores o empleados: Los conflictos con proveedores o las acciones indebidas de empleados también pueden derivar en reclamaciones costosas.

Coberturas esenciales en un seguro para despachos y oficinas

Existen varias coberturas que un buen seguro para despachos y oficinas debería incluir. A continuación, detallamos algunas de las más importantes:

  1. Responsabilidad Civil Profesional

Este es uno de los pilares de los seguros para despachos. Protege al profesional frente a reclamaciones de terceros por daños causados en el ejercicio de su actividad. En caso de un error, negligencia o incluso una omisión que cause perjuicio a un cliente, esta cobertura garantiza que el despacho podrá hacer frente a las reclamaciones sin comprometer su estabilidad financiera.

  1. Defensa jurídica y fianzas

El ámbito profesional muchas veces está vinculado a largos procesos judiciales que pueden resultar extremadamente costosos. Contar con una cobertura de defensa jurídica asegura que el asegurado podrá enfrentar los procedimientos judiciales sin que estos afecten su negocio. Además, la constitución de fianzas también está incluida en esta cobertura, lo que ofrece una mayor tranquilidad.

  1. Daños a documentos

En los despachos se manejan expedientes y documentos de gran valor. La pérdida o deterioro de estos documentos puede suponer grandes perjuicios tanto económicos como reputacionales. Con esta cobertura, el seguro se hará cargo de los costos derivados de la pérdida o daño de documentos necesarios para el desarrollo de la actividad.

  1. Responsabilidad Civil Locativa

Muchos despachos alquilan sus espacios de trabajo. En caso de que ocurra un daño en las instalaciones alquiladas, el propietario podría reclamar una compensación. Con la cobertura de responsabilidad civil locativa, el asegurado estará protegido ante cualquier reclamación del propietario por daños causados al inmueble.

  1. Cobertura de incumplimiento del RGPD

El cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es fundamental para los despachos que manejan información confidencial. En caso de incumplimiento, las sanciones pueden ser severas. Este tipo de cobertura protege al asegurado ante reclamaciones derivadas de errores en el tratamiento de datos de clientes, empleados o proveedores.

  1. Infidelidad de empleados

La posible mala conducta de empleados es otro de los riesgos a los que los despachos se enfrentan. Con esta cobertura, el seguro protege al negocio ante cualquier perjuicio ocasionado por un empleado que actúe de manera deliberada para obtener un beneficio o causar un daño.

  1. Inhabilitación profesional

En caso de que un profesional del despacho quede inhabilitado para ejercer su actividad debido a una sentencia judicial, esta cobertura ofrece una indemnización. Es especialmente útil para abogados, asesores fiscales y otros profesionales que dependen de su habilitación para ejercer.

¿Quiénes deben contratar un seguro para despachos y oficinas?

Cualquier negocio que opere en un entorno de oficina o despacho debe considerar la contratación de un seguro especializado. Algunos de los profesionales más beneficiados por este tipo de pólizas incluyen:

  • Despachos de abogados
  • Administradores de fincas
  • Asesores fiscales y contables
  • Economistas y gestores administrativos
  • Espacios de coworking
  • Jueces y mediadores de conflictos

Cada uno de estos profesionales enfrenta riesgos específicos relacionados con su actividad. Un buen seguro se adapta a las necesidades de cada uno, proporcionando una cobertura personalizada que proteja tanto los activos del negocio como su reputación.

Beneficios de contratar un seguro para despachos y oficinas

Al contratar un seguro para despachos y oficinas, los profesionales pueden beneficiarse de varias formas:

  • Protección financiera: Estas pólizas garantizan que el negocio estará protegido ante cualquier reclamación o incidente, asegurando que los costos no afecten su estabilidad económica.
  • Confianza del cliente: Un despacho asegurado demuestra seriedad y responsabilidad, lo que genera mayor confianza entre los clientes.
  • Continuidad del negocio: En caso de que ocurra un incidente que interrumpa las operaciones, el seguro permite que el negocio se recupere rápidamente, minimizando las pérdidas y garantizando la continuidad de la actividad.
  • Cumplimiento legal: Algunos tipos de seguros, como el de responsabilidad civil profesional, son obligatorios en ciertos sectores, asegurando que el despacho opere dentro del marco legal establecido.

Conclusión

En un entorno profesional tan exigente como el de los despachos y oficinas, contar con un seguro adecuado no solo es una necesidad, sino una inversión en la estabilidad y el crecimiento del negocio. Desde la protección contra errores profesionales hasta la cobertura de daños a la propiedad, estos seguros ofrecen una protección integral que permite a los profesionales centrarse en su trabajo con total tranquilidad.

 

Leer más
¿Qué es el ciberriesgo y cómo proteger tu empresa?

En la era digital, las nuevas tecnologías han transformado las operaciones empresariales, aportando numerosos beneficios. Sin embargo, con estos avances también surgen riesgos significativos que muchas empresas aún no comprenden del todo. Entre estos riesgos, el ciberriesgo se ha convertido en una amenaza que no podemos ignorar.

Mantener la seguridad de la información es crucial para cualquier empresa. Los datos confidenciales que manejas deben estar protegidos de posibles ataques cibernéticos. A continuación, te explicamos qué es el ciberriesgo, cómo puede afectar a tu empresa y qué medidas puedes tomar para protegerte.

¿Qué es el ciberriesgo?

El ciberriesgo se refiere a los peligros y amenazas que enfrentan las empresas al utilizar tecnologías digitales. Se trata de cualquier riesgo que pueda comprometer la seguridad de los sistemas tecnológicos y la información que gestionas. Estos riesgos no solo afectan a la infraestructura técnica de la empresa, sino que también pueden impactar gravemente en su reputación, operaciones y relaciones con clientes y proveedores.

Los ciberriesgos pueden originarse por diversas causas, entre ellas:

  • Acciones intencionadas: Ataques perpetrados por hackers, ciberdelincuentes o incluso empleados internos.
  • Errores o fallos no intencionados: Problemas derivados de errores de programación, negligencia en el manejo de datos sensibles o fallos en los sistemas de seguridad.

Entre los tipos más comunes de ciberriesgos encontramos:

  • Fuga de información: Pérdida o robo de datos confidenciales.
  • Ataque DDoS: Sobrecarga deliberada de un servidor para interrumpir su funcionamiento.
  • Phishing: Engaños que buscan robar información confidencial, como contraseñas o datos bancarios.
  • Ransomware: Secuestro de datos a cambio de un rescate.
  • APT (Amenaza Persistente Avanzada): Ataques dirigidos que buscan obtener acceso prolongado a una red.

¿Cómo afecta el ciberriesgo a tu empresa?

Las consecuencias de un ciberriesgo pueden ser devastadoras para cualquier empresa. Algunos de los efectos más comunes incluyen:

  • Robo de datos sensibles: Comprometiendo la privacidad de tus clientes, proveedores y la integridad de tu empresa.
  • Pérdida de propiedad intelectual: Que podría ser utilizada para obtener ventaja competitiva o chantajear a la empresa.
  • Extorsión o chantaje: Uso de datos robados para exigir pagos a cambio de no hacerlos públicos.
  • Interrupción de operaciones: Pérdida de acceso a sistemas críticos que puede resultar en pérdida de ingresos y daño a la reputación.

¿Cómo proteger tu empresa de un ciberataque?

La mejor manera de proteger tu empresa frente a un ciberataque es contratando un seguro de ciberriesgo. Este tipo de seguro no solo ofrece cobertura económica en caso de incidentes, sino que también proporciona asesoramiento experto para gestionar las crisis cibernéticas y minimizar los daños reputacionales.

En COSMOBROK, contamos con amplia experiencia en seguros de ciberriesgo, adaptados a las necesidades específicas de cada empresa. Nuestro proceso incluye:

  1. Identificación de necesidades: Analizamos las vulnerabilidades y los riesgos específicos de tu empresa.
  2. Explicación de coberturas: Te detallamos las protecciones que ofrece cada póliza, para que elijas la que mejor se adapta a ti.
  3. Evaluación de seguridad informática: Revisamos el nivel de seguridad de tus sistemas y tu cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  4. Propuesta personalizada: Te presentamos las opciones de las aseguradoras que mejor se ajustan a tu perfil empresarial.

Beneficios de un seguro de ciberriesgo

Contratar un seguro de ciberriesgo ofrece numerosos beneficios, entre los cuales destacan:

  • Asistencia informática urgente: Respuesta rápida ante un ataque cibernético.
  • Protección reputacional: Medidas para mitigar el daño a la imagen de la empresa.
  • Cobertura frente a ciberextorsión: Protección financiera contra amenazas y chantajes.
  • Defensa jurídica y sanciones: Asistencia legal en caso de procedimientos judiciales.
  • Cobertura de gastos y pérdidas: Incluyendo costos derivados del incidente y pérdidas por interrupción de servicios.

Proteger tu empresa en el entorno digital es más importante que nunca. Si deseas asegurar la continuidad y la seguridad de tu negocio, un seguro de ciberriesgo es la solución que necesitas. En COSMOBROK, estamos aquí para asesorarte y ofrecerte la mejor protección. ¡Contáctanos para más información y protege lo que más valoras!

 

Leer más
¿Cubre mi seguro de vida la crisis del coronavirus?
¿Cubre mi seguro de vida la crisis del coronavirus?

La crisis desatada por el Covid-19 ha supuesto un cambio en nuestros hábitos de vida, provocando multitud de interrogantes en todos los ámbitos. En este sentido, una de las mayores preguntas que se hace la población es la siguiente: ¿sigue vigente mi seguro de vida frente a la crisis del coronavirus?

En principio, los seguros de vida cubren el fallecimiento por cualquier causa, si bien ciertas compañías hacen algunas excepciones que conviene repasar. Por este motivo, a continuación te contamos todo lo que debes saber acerca de los seguros de vida frente al coronavirus.

¿Qué casos cubre el seguro de vida?

Como ya hemos comentado, por norma general los seguros de vida tienen cobertura ante cualquier motivo de fallecimiento. Esto incluye accidentes laborales, enfermedades o accidentes de tráfico, por lo que son muy reducidos los casos en los que las aseguradoras se pueden negar a pagar la indemnización correspondiente.

Sin embargo, ciertas compañías incluyen pólizas en las que no se cubren los fallecimientos derivados de pandemias y epidemias. Es por eso que resulta esencial revisar las cláusulas que hemos firmado para cerciorarnos de todas las coberturas contratadas. 

No es lo mismo pandemia que epidemia

Puede suceder que tu contrato incluya alguna póliza en la que se especifica que el seguro de vida no cubre un fallecimiento en caso de pandemia o epidemia. Ante esta circunstancia, es necesario conocer cuál es la diferencia entre estos dos términos:

  • Epidemia: situación en la que una enfermedad contagiosa se propaga con rapidez entre una población concreta, afectando a mucha gente de una misma zona en un periodo de tiempo determinado.
  • Pandemia: se trata de una epidemia que se ha propagado a regiones geográficas extensas, por ejemplo de un continente a otro traspasando las fronteras nacionales.

En un primer momento la crisis del coronavirus fue declarada por la OMS como una epidemia, si bien debido a la rápida propagación de la enfermedad por todo el mundo y al  aumento del número de infectados finalmente se decretó el nivel de pandemia. Esto significa que si una persona fallece a causa del covid-10 y su contrato no incluye esta póliza, su muerte no estará asegurada.

Otras excepciones de los seguros de vida

Aunque la mayor excepción que presentan los seguros de vida son los posibles casos de epidemia y pandemia, también existen otros supuestos en los que la compañía aseguradora puede negarse a hacer frente a la indemnización correspondiente. Estos son los siguientes:

  • Suicidio durante el primer año: según lo conforme a la Ley 50/1980, tan sólo se cubre el suicidio un año después a la firma del contrato. En caso de que hubiese pasado este periodo de tiempo, no se tendrá derecho a la indemnización.
  • Falsedad o engaño en el cuestionario médico: si el fallecimiento se ha producido por alguna causa omitida o por la que cual se mintió en el cuestionario previo, la aseguradora tiene derecho a negarse a pagar. 
  • Conflicto bélico: en caso de que el asegurado fallezca en un conflicto bélico. 

Revisa tu contrato

Si quieres salir de dudas para saber si tu seguro de vida cubre la crisis del coronavirus, no te quedará más remedio que repasar las cláusulas del contrato que hayas firmado y leer toda la letra pequeña de los contratos. En el caso de que tu póliza actual no cumpla con las expectativas, ha llegado el momento de ampliar la cobertura o bien contratar un seguro de vida nuevo.

Protégete con CosmoBrok

En CosmoBrok contamos con expertos en seguros que resolverán tus dudas y te asesorarán según tu situación. Si después de leer este post todavía tienes dudas sobre qué aspectos cubre tu seguro de vida o quieres contratar uno nuevo, ponte en contacto con nuestro equipo y pide más información. ¡Sin compromiso!

Leer más
Cinco motivos por los que puedes tener problemas con tu seguro

Cuando contratamos un seguro de hogar, coche o accidentes buscamos sentirnos protegidos ante cualquier imprevisto que nos pueda surgir. Sin embargo, es posible que alguna vez hayas tenido algún desencuentro con tu aseguradora, o bien conozcas a alguien que los haya sufrido. Vamos a partir de que siempre actuamos de buena fe y la reclamación es legítima, ya que de no ser así podríamos hablar de un posible delito.

Desde CosmoBrok hacemos todo lo posible para que estos problemas no sucedan, garantizando a nuestros clientes la máxima tranquilidad y seguridad.  Pero si todavía no trabajas con nosotros, también te queremos ayudar por lo que hoy vamos a indicarte los cinco principales motivos por los que puedes tener problemas con tu seguro.

 

Principales problemas que puedes tener con tu seguro

Estos son los imprevistos más comunes que puedes encontrar:

  1. Tienes una cobertura insuficiente.
  2. Los datos que has facilitado contenían errores y/u omisiones.
  3. Los bienes están infravalorados.
  4. Los bienes están sobrevalorados.
  5. Has tenido un siniestro importante con tu coche.

A continuación, vamos a explicar cada uno de ellos.

 

Tienes una cobertura insuficiente

En algunas ocasiones, nos preocupamos más de lo que cuesta la póliza que de lo que estamos asegurando. Cuando sucede esto, te pueden pasar problemas como los siguientes:

  • La rotura de una tubería en el baño por la que solo te cambian los azulejos afectados, que además son distintos a los demás.
  • Una sobrecarga eléctrica que estropea la TV que te costó 1.000€ hace dos años y por la que ahora solo te dan 300€.
  • El servicio de grúa sólo acerca tu coche al taller más cercano cuando ha sufrido una avería durantes tus vacaciones.

Todas estas situaciones generan mucha impotencia y enfado, por lo que la única manera de no verse afectado es que estés bien informado y sepas en todo momento que estás firmando.

 

Los datos que has facilitado contenían errores y/u omisiones

Este tipo de errores suceden cuando, por desconocimiento o despiste, omites cosas que tienen más importancia de la que parece.

Los más comunes son:

  • Has contratado un seguro de baja por enfermedad y se te olvidó declarar una lesión u operación de hace diez años. No te acordaste o no le has dado importancia, pero como consecuencia de ello, no te cubren una determinada baja.
  • Has asegurado el coche a todo riesgo, pero no has mencionado los equipamientos que realizaste posteriormente a la compra. Al no incluirlos en la póliza como extras, en caso de robo la aseguradora no se hace responsable de los gastos. 

Los bienes están infravalorados

Se trata de una situación que sucede con mucha frecuencia y genera multitud de conflictos. El problema radica en que en determinadas situaciones y para que el seguro del hogar tenga un precio más barato, se asegura un contenido muy inferior al real. Vamos a explicarlo con un ejemplo:

Todo lo que tienes dentro de tu casa tiene un valor 50.000€ y lo aseguras por 15.000€. De repente, se inunda tu casa y todo queda inservible. Al realizar el peritaje y ver que estás infravalorando el capital, no te van a pagar los 50.000€ porque no lo tenías asegurado, pero tampoco los 15.000€ porque estabas infravalorando; sólo cobrarás 4.500€. Es lo que se conoce como regla de la proporcionalidad.

Los bienes están sobrevalorados

Se trata de la situación opuesta a la anterior, y consiste en valorar por encima el capital de tu vivienda. En caso de que ocurra algún siniestro, solo te pagan el valor real de las cosas. En consecuencia, has estado pagando una póliza más alta de lo que debías y, por tanto, perdiendo dinero.

Si la aseguradora es la culpable de que estuvieses sobrevalorando, podrás reclamar lo pagado de más en tu póliza. Pero si por el contrario has sido tú el que quiso sobrevalorar, no te devolverán el dinero. 

Has tenido un siniestro importante con tu coche

En algunas ocasiones puede suceder que tengas un siniestro con tu coche, que la culpa sea del otro conductor y que tengas problemas con tu compañía. 

Estos problemas se producen debido a los convenios que tienen las compañías entre ellas para agilizar este tipo de siniestros y que, en contadas ocasiones, perjudican a los usuarios (como en todo, también depende de cada aseguradora: no todas son iguales).

El caso más común y que genera más conflictos es el siguiente: tu coche tiene muchos años pero está en perfecto estado. Otro conductor choca contra ti y lo daña seriamente.

Por el convenio que tienen las aseguradoras, se establece que por daños materiales todos los siniestros valen lo mismo; aproximadamente 800€. Todo lo que suba de esa cantidad lo paga tu aseguradora y en caso de que el importe de la reparación sea menor, se lo queda. En consecuencia, tus intereses y los de la aseguradora están enfrentados. 

Te puedes encontrar que el valor real de tu coche son 3.000€ y que la reparación cuesta 7.000€. Algunas aseguradoras pueden tratar de liquidar el asunto con 3.000€ y enviar el coche al desguace, por lo que el cliente se ve gravemente perjudicado.

Conclusiones

Llegados a este punto seguro que te estás preguntando, ¿cómo puedo estar seguro de lo que contato? La respuesta es más fácil de lo que parece: busca una correduría de seguros de confianza y contrastada en el sector como CosmoBrok. 

Trabajamos con múltiples compañías para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades, contando con asesoramiento personalizado en el que estudiaremos tu caso como único. 

Si lo que quieres es tener cero problemas y alguien que defienda tus intereses en cualquier situación, contacta con nosotros. CosmoBrok es tu correduría de seguros. 

Leer más
Cosmobrok firma acuerdo en contra de la violencia de genero

Cosmobrok, empresa concienciada con los problemas de la sociedad, ha sido la primera correduría de seguros en sumarse y colaborar activamente al “protocolo para la detección y tratamiento en la empresa de situaciones de violencia de género producidas dentro y fuera de los lugares de trabajo”.

Leer más